CONGRESOS Y FERIAS
CES 2012: El fin de una era
Ángel Jiménez de Luis | Las Vegas
Durante los últimos 14 años Microsoft se ha encargado del discurso inaugural de la mayor feria de electrónica de consumo, el CES de Las Vegas, pero el pasado lunes Steve Ballmer, CEO de la compañía de Redmond, subió por última vez al escenario del centro de exposiciones Sands. Han decidido retirarse de la cita a partir del año que viene.
Desde la organización hablan de una “pausa” pero todo indica que en Microsoft van a seguir la misma ruta que Apple, que desde el año 2009 celebra sus propios eventos y guarda sus anuncios para las fechas que considera oportunas, sin acudir a ninguno de las grandes congresos del año, como el Mobile World Congress de Barcelona o la feria IFA de Berlín.
La retirada es práctica para Microsoft pero simbólica para el resto de la industria. Se va justo en el momento en el que el mercado de la informática personal, donde Microsoft cimentó su imperio, comienza a transformarse con la llegada de los móviles inteligentes y las tabletas. Hubo varias referencias durante su discurso, que estuvo centrado sobre todo en la nueva versión de Windows, Windows 8, que se espera que llegue al mercado en la segunda mitad del año. Windows 8 será el primer Windows pensado para sacar mayor partido de dispositivos táctiles de bajo consumo y permitirá a los fabricantes crear competidores más parecidos al iPad de Apple que a las tabletas que Microsoft ha intentado popularizar desde el año 2001, los TabletPC.
Llegarán en uno de los mejores años que se recuerdan en la industria. A pesar del estancamiento de la economía la Asociación de fabricantes de Electrónica de Consumo, CEA, espera que este año se supere por primera vez la barrera del billón de dólares de facturación mundial. El mercado americano se mantendrá plano y el europeo bajará ligeramente pero la fuerza de los países y regiones emergentes, como China o América Latina, servirían para contrarrestar la apatía de los dos mayores mercados.
La tele vuelve a ser protagonista
En el CES, sin embargo, ni móviles, ni portátiles ni tabletas acaparan todas las miradas de prensa y analistas. Lo hacen los televisores. Desde hace años esta es la cita en la que las grandes marcas de electrónica de consumo avanzan las novedades del mundo de la imagen. 2012 no ha sido una excepción y el CES deja nuevos y prometedores candidatos para la tele del futuro. Samsung y LG han presentado modelos que pueden controlarse con la voz o mediante gestos, un avance importante para dar el salto al contenido avanzado y las apps, que con el mando convencional son difíciles de manejar. Samsung, la empresa que más ha invertido en el desarrollo de una plataforma propia de aplicaciones para el televisor, anunció durante la feria que sus usuarios ya se han descargado más de 20 millones de aplicaciones en todo el mundo.
Grandes avances también en la tecnología OLED, que estará lista para el consumo a finales de año con pantallas de 55 pulgadas de tamaño. OLED es una tecnología que sustituye al cristal líquido tradicional de las teles planas y que permite obtener colores mucho más vivos y grandes niveles de contraste con bajo consumo eléctrico y en pantallas muy ligeras, de menos de 4 mm. de grosor y de apenas 7 kilos de peso.
Llegan los Ultrabooks
A pesar de que el móvil y la tableta serán los dos grandes pilares del crecimiento de la industria de la electrónica en 2012, hay todavía una oportunidad para el ordenador portátil. Intel ha doblado sus esfuerzos de promoción de la plataforma Ultrabook, equipos muy ligeros, sin unidad óptica y con memoria en estado sólido (permite iniciar el ordenador en menos de 20 segundos o recuperar del reposo en apenas 5). La compañía de Santa Clara confía en que más de 75 modelos lleguen a las tiendas durante este año. Los equipos son algo más caros que los portátiles convencionales pero mucho más cómodos de usar, sobre todo para quienes tienen que llevar el ordenador a cuestas.
Un rival para el iPad. A la espera de Windows 8 la mayoría de los fabricantes de telefonía e informática está apostando por Android como sistema operativo para las tabletas que, esperan, pongan un poco de presión sobre el iPad de Apple, por ahora la tableta más vendida. Varias compañías, como Acer o Lenovo, han presentado modelos nuevos en diferentes tamaños de pantalla aunque el grueso de las presentaciones se espera para el Mobile World Congress en Febrero. La feria está centrada en telefonía móvil pero la arquitectura de estas tabletas es similar a la de los teléfonos.
Nokia vuelve a EEUU La nueva gama Lumia de Nokia lleva unos meses en Europa pero en Estados Unidos los teléfonos de la compañía han perdido rápidamente la poca cuota de mercado que tenían originalmente. Para Stephen Elop la reconquista del mercado norteamericano es clave para la supervivencia de la compañía finlandesa y ha presentado en Las vegas un modelo que funciona en las redes de nueva generación, LTE, y con una pantalla algo más grande a la del modelo que tenemos disponible en Europa. Es probable que un teléfono similar adaptado al mercado europeo se presente en pocas semanas.
Enlace Artículo original: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/16/navegante/1326671767.html
Los informáticos españoles analizan la implicación de Internet en sanidad y educación
Se celebra en Valencia el III Congreso Nacional de Informática
El reto de la nueva generación de buscadores consiste en pasar de una Web de personas que buscan, a una herramienta que resuelva las necesidades personales. “En la actualidad hay miles buscadores y la gente apenas conoce unos cuantos. La gente que llega a la Web no quiere buscar, quiere encontrar”, asegura Ricardo Baeza-Yates, vicepresidente de Yahoo! Reasearch para Europa, Medio Este y Latinoamérica, que dirige los laboratorios de Barcelona y Santiago de Chile, para quien el futuro de la Web y de Internet no pasa solamente por las áreas informáticas, sino que implica a muchas otras disciplinas como la sociología, la economía, el diseño, la psicología o la etnografía. “El desafío es averiguar ¿qué quiere la gente? y unir a todas las personas que en ese momento quieren hacer lo mismo”, describe de manera gráfica Baeza, que ha inaugurado el III Congreso Español de Informática en la Universidad Politécnica de Valencia.
Más de 1.400 congresistas de todas las sub especialidades próximas al lenguaje de la informática se dan cita desde hoy en Valencia en 14 workshop y un plenario, el próximo sábado, con el que concluye el congreso que aborda los nuevos retos científicos y tecnológicos en ingeniería informática. Ingenieros, físicos, biólogos, programadores, docentes, matemáticos o médicos se reúnen durante cuatro días para abordar las nuevas investigaciones en el campo de la inteligencia artificial a las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación, a aplicaciones de minería de datos o informática gráfica.
La medicina y la informática sanitaria ocupan un lugar de primer orden en el congreso. “Estamos definiendo el concepto de economía de la calidad de vida”, aclara Gregorio Martín Quetglàs, experto en Robótica de la UPV, que subraya como el médico está incorporado como uno más del equipo junto al informático en el Instituto de Biomecánica de Valencia. Quetglàs vaticina que “algunas especialidades médicas desaparecerán del entorno físico del hospital”. Por ejemplo, la radiología. “Habrá un operador de Rayos X, una imagen que viaja y un historial médico electrónico, sin necesidad de mayor infraestructura hospitalaria”.
De hecho, Gregorio Gómez, Director de Asistencia Sanitaria de la Agencia Valenciana de Salud advierte del potencial futuro de esta rama de la informática, tanto en volumen de negocio como de empleados y de académicas. Aunque, como ha advertido su colega Ignacio Martos Pérez, de Indra SA, -empresa que tiene a más de 700 profesionales (de todas las ramas, legal, médica, ingeniería, etc.) trabajando en proyectos de salud que requieren de una gran especialización y coordinación- “la industria tiene un problema ya, necesita especialistas de las TIC formados con competencias y un alto código ético”.
Martos abogó por una mayor diversificación de especialidades, programas y cursos de postgrado especializados en tecnología sanitaria. “Hay una demanda de profesionales especializados, tenemos que ser capaces de generar una oferta. El reto está a nivel de Universidad, de formación del profesorado especializado aplicado a las TIC en todos los campos, porque si no la industria no estará a la altura”, remató.
Para Oscar Sanz, director de Desarrollo de Programas de Sanidad de Microsoft el reto europeo pasa por la “interoperatividad” sobre todos los actores involucrados, médicos, pacientes y administraciones. “La interoperatividad debe de ser técnica, semántica, organizativa y legislativa”, para eliminar las actuales barreras digitales. Así está contenido en el Plan de Acción de la Agenda Digital Europea de mayo de 2010. La agenda tiene dos fases: un acceso online seguro de todos los usuarios y unos servicios digitalizados generalizados, para lo cual habría simplificar los “estándares base”. Pero la “convergencia en la E-Health requiere de mayor coordinación entre gobernantes y técnicos”.
Vicente Traver, doctor ingeniero en Telecomunicaciones de la UPV, considera que la E-Salud es un instrumento clave para gestionar de manera eficiente, imprimir equidad al servicio sanitario y nivelar las prestaciones e investigar y poner en común todo lo relativo a las enfermedades raras o poco comunes. Sólo a partir de ese “tráfico de datos” se podrá crear una “medicina de la evidencia”. Sólida. Y, sobre todo, reducir “la cantidad de errores en la lectura de un diagnóstico o receta”. “En EE UU”, recordó el escalofriante dato de que 10.000 personas mueren al año sólo por errores de trascripción”.
Enlace articulo original: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/informaticos/espanoles/analizan/implicacion/Internet/sanidad/educacion/elpeputec/20100908elpeputec_8/Tes
HP arrasa en los premios del canal SIMO Network
Los premios repartidos y sus respectivos ganadores fueron:
- Premio al fabricante con mejor programa de marketing de Canal: HP
- Premio al fabricante con mayor aportación de rentabilidad al Canal: HP
- Premio a la persona más relevante como responsable de Canal: Andrés García-Echániz, HP.
En breve subiremos un vídeo de la entrega de los premios y la posterior fiesta en SIMO Network.
De: Alvaro Menendez
http://www.channelinsider.es/es/noticias/2009/09/24/hp_arrasa_en_los_premios_del_canal_simo_network
El premio Vivero de SIMO Network 2009 queda desierto
Para sorpresa de muchos, el primer premio, valorado en 9.000 euros, ha quedado desierto en esta edición. Si bien nos hemos quedado sin conocer cuál es el mejor proyecto español, Fundetec y SIMO Network sí que han otorgado dos menciones de honor a sendas empresas con base en Getafe (Madrid) y Valladolid.
Simo Network 2009
El salón, en su edición número 48, inicia una nueva etapa, con nuevos contenidos y un formato renovado. Tras un año de ausencia en la cartelera ferial, tras la desconvocatoria de la edición de 2008, SIMO NETWORK presenta lo último en tecnología.
Más Información
Fecha: Del 22 al 24 de SeptiembreLugar: Ifema (Feria de Madrid)Horarios: De 10:00 a 19:00 horas.Precio: 50,00 eurosMetro: Campo de las Naciones ( Línea 8 )
Según fuentes de “madridesmadrid.com”
Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones
21/08/2009 - La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones, de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, celebra el primer Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones 2009.Un evento que espera reunir cerca de 500 personas entre miembros de la comunidad académica y científica, y profesionales internacionales de las áreas de Computación, Informática, Sistemas, Telecomunicaciones y ramas afines y que tendrán una participación diversa en el Congreso (ponencias, trabajos en investigación…) .COMTEL 2009 pretende convertirse en un espacio donde intercambiar experiencias y avances en investigación y desarrollo en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y ramas afines a nivel nacional e internacional, y reunir anualmente a sus más destacados miembros. Inteligencia artificial, implementación y pruebas de software, análisis, diseño, bioinformática, desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, modelado de sistemas , seguridad informática, software libre, fibra óptica, sistemas electrónicos, dispositivos de nueva generación y muchos más temas en el área de computación y las telecomunicaciones serán abordados durante la celebración de COMTEL 2009.Aquellos interesados pueden acceder a más información de COMTEL 2009 desde www.comtel.pe
Según fuentes de “desarrolloweb.com”