“Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas - FUNVISIS”
Funvisis dicta talleres de Prevención a las Comunidades:
Funvisis tiene como misión, ejecutar y promover respuestas ante la demanda de seguridad por situaciones de amenazas sísmicas.
La mayoría de los accidentes durante un sismo se deben a que el Ciudadano posee poca cultura preventiva, afirma la Ing. Aura Fernández, Directora Técnica de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
La Ing. Aura Fernández, asegura que es sencillo capacitar al Personal de una Escuela, Empresa, Vecinos y otros entes.
Si deseas que FUNVISIS imparta esos conocimientos en tu Comunidad, debes seguir una serie de pasos:
1.- Redacta una carta de solicitud que contenga nombre de la institución o Consejo Comunal, dirección y número telefónico. Una vez redactada, envíala a través del correo electrónico a prevencion@funvisis.gob.ve.
2.- La respuesta es inmediata y la institución se pondrá en contacto con el solicitante para que este formalice el Taller de Prevención.
3.- Para formalizar la petición, envíe una carta a nombre de la Ingeniero Aura Fernández, que incluya sello húmedo de la institución y firma de su Presidente para avalar la solicitud. En caso de ser una Comunidad organizada, deberá enviar la petición formal con la cantidad de personas que se beneficiarán por esas charlas.
4.- También puedes enviar la carta a través de los números de Fax que ofrece la institución y ello se comunicarán.
5.- El Centro de Documentación e Información (Cedi) se encargará de pautar la fecha en que los Funcionarios especializados de Funvisis visitarán la institución o el Consejo Comunal que hizo la petición.
6.- Hay tres maneras para compartir esos talleres. La movilización, en la mayoría de los casos, la realiza Funvisis desde la Fundación hasta el lugar desde donde se realizó la solicitud para compartir la cultura preventiva. En caso de no contar con un espacio para dictar el taller, la sede cuenta con un aula sísmica o las charlas podrían ser dictadas en el Museo Sismológico.
7.- La duración de la charla y capacitación se toma solo una mañana, pero puede extenderse a un día completo.
8.- Si eres del interior del País, el Cedi espera que se agrupen una serie de solicitudes en la misma zona para trasladarse a las ciudadades fuera de Caracas, Distrito Capital - Venezuela.
Las jornadas podrían durar hasta una semana para dictar los talleres de capacitación y prevención a todas aquellas instituciones que realizaron la solicitud.
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Página Web:
Museo Sismológico: Loma Quintana, 23 de Enero Observatorio Naval Cajigal, Caracas.
Dirección: Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, prolongación calle Mara, Qta Funvisis
El LLanito Caracas-Venezuela. Apartado Postal 76880 - El Marqués 1070.
Coordenadas GPS: Latitud : 10°28′11.80″N - Longitud : 66°48′33.60″O
Telf: (58-212) 257-7672 -//- 5153 -//- 9346 -//- 2561 -//- 258-0308 -//-0693
Fax: (58-212) 257-9977-//-9084 -//-9860
Servicio gratuito de información telefónica las 24 HORAS :
0-800-TEMBLOR(0-800-8362567)
Correo electrónico: info@funvisis.gob.ve
Beneficios:
- El Cedi evaluará las instituciones para verificar que las condiciones, en caso de emergencia, sean las establecidas.
- En los Consejos Comunales se hace un estudio en la comunidad para realizar un mapa de riesgo y saber cuáles son las zonas más propensas en los casos de emergencias.
- Las personas que Funvisis capacita dentro de las Empresas suelen ser Brigadas pertenecientes a Higiene y Seguridad Laboral y dentro de las escuelas a los Profesores, para que esas personas puedan seguir compartiendo la información como multiplicadores entre alumnos y compañeros de trabajo.
- Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos están entrenados como multiplicadores, aunque los talleres que ofrecen ambos Organismos son principalmente Cursos Generales sobre Desastres Naturales.
- Mantenga la calma, reaccione con serenidad.
- No debe correr en ningún momento sin antes tener un plan en casos de riesgos.
- Ubíquese debajo de una superficie estable, como mesas, sillas, pupitres. La intención es mantener la cabeza y los órganos vitales protegidos.
- Aléjese de las ventanas, espejos y puertas de vidrio.
- Si se encuentra en el momento del sismo dentro de un edificio, visualice las señales de emergencias.
- En caso de estar conduciendo, detenga el vehículo inmediatamente y permanezca en él.
- No use por ningún motivo los ascensores, para este tipo de emergencias se recomienda solo utilizar las escaleras.
- Aléjese de árboles, edificios, postes y cables de alta tensión.
- Las líneas por lo general tienden a colapsar, por eso se recomienda tener un radio con batería a disposición, prenda la radio para mantenerse informado por las autoridades.
- Luego del sismo, recuerde cerrar el servicio de gas, agua y electricidad y por ningún motivo prenda fósforos, velas y cigarrillos, puesto que si ocurrió una ruptura de tubería de gas, podría ocasionar una explosión.
Si le ha gustado esta entrada, por favor considere dejar un comentario o suscríbase al feed y reciba las actualizaciones regularmente.
Deje su comentario
Debe iniciar sesión para dejar un comentario.