Propuestas de Estudios temáticos
Propuesta: Estudio de Respuesta Dinámica del Suelo en Formaciones Geológicas Guía, Tobas San Judas y Fontana Lapilli, ubicadas en el área de la Ciudad de Managua (Nicaragua)
Por: Tupak Ernesto Obando Rivera
Ingeniero en geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental por la Universidad Internacional de Andalucía (Huelva, España). Especialista en Deslizamientos Volcánicos y No Volcánicos.
___________________________________________________________________________________________________
I. Introducción
Los suelos y rocas de la Ciudad de Managua, son volcánicos y sedimentarios, sujetos a procesos naturales que hacen que éstos pierdan consistencia y capacidad de soportar estructuras civiles, sirviendo como agentes transmisores de sacudidas sísmicas.
A su vez, estas condiciones del suelo se hallan directaamente relacionadas con la geología y sedimentología de capas de suelos que componen a las formaciones geológicas indicadas en el título de este documento.
Este trabajo contribuye con la planificacióon urbana, y uso del territorio municipal; a su vez, ayuda a definir medidas de prevención, protección civil y asistencia en caso de sismos; proteger inversiones económicas, proyectos de infraestructura y microlocalización de asentamientos humanos.
En este escrito, se proponen las Formaciones Geológicas, Tobas de San Judas (Tres Capas) y Fontana Lapilli (Escoria Negra), por su amplia difusión geográfica horizonal, facilidad de reconocimiento y correlación en campo. Igualmente, estas formaciones, son típicas en lugares donde se encuentran, con un buen estado de conservación. Permitiendo identificarlo de un modo seguro.
II. Objetivos
2.1.- General
Analizar la respuesta dinámica de suelos que componen las formaciones geológicas, Tobas San Judas, y Fontana Lapilli, al paso de ondas sísmicas, y su contribución a la amplificación de la intensidad de las sacudidas en el terreno.
2.2.- Específicos
2.2.1.- Determinar las condiciones naturales al que estuviesen sujetas las ondas sísmicas tras su paso por
las capas de suelos que integran a la estructura de las formaciones geológicas en cuestión.
2.2.2.- Calcular la intensidad sísmica al que estuvo expuesta las capas de suelo en las formaciones
geológicas antes referidas.
2.2.3.- Establecer los factores contribuyentes en la amplificación de las sacudidas de los suelos contenido
en las formaciones Tobas San Judas, y Fontana Lapilli.
2.2.4.- Ubicar en un mapa las áreas susceptibles a la amplificación de vibraciones en los suelos que
contienen estas formaciones geológicas guías.
III. - Resultados obtenidos
3.1. -Estudio completo, y cartografía geológica de formaciones guías, Toba San Judas, y Fontana Lapilli
apoyado de un sistema de Información Geográfica ARcGis 9
3.2. -Adquisición de base de datos geológicos, geofísicos y geotécnicos.
3.3. -Adquisición de base de datos espaciales y temporales de sismos superficiales locales.
3.4.- Delimitación de la amenaza por amplificación sísmica con miras a formular soluciones ingenieriles
específicas.
3.5.- Obtención de mecanismos focales de esa región, importantes para establecer factores de seguridad a
la hora de construir obras civiles.
IV. Beneficios
Este trabajo contribuye con la seleccion de sitios geológicamente seguros, esencial en nuevos proyectos de desarrollo urbano. A su vez, promueve a la toma de medidas no estructurales para la ordenanza de territorios, y protección de personas y bienes. A su vez, este trabajo permite ubicar la infraestructuras físicas prioritarias que pueden quedar sin servicio o seriamente afectadas si se emplazan en zonas de amplificación sísmica importante.
El documento ofrece información actualizada a investigadores y consultores varios sobre la amplificación de las vibraciones de los suelos en estas dos esenciales formaciones geológicas guía ya mencionadas.
La investigación incentiva medidas administrativas y legislativas vinculadas con la zonación de territorios ante amenaza por amplificación de suelos.
Nota. Detalles sobre el tema dirigirse con el autor de este trabajo. Correo electrónico: tobando_geologic@yahoo.com