OHSAS 18000
¿QUÉ ES UN “DOCUMENTO”?
¿QUÉ ES UN “DOCUMENTO”?
Un documento es la propia información y su medio de soporte, y el conjunto de documentos de una organización se denomina documentación, independientemente de que tenga o no implementado de manera formal un sistema de gestión.
Un documento cumple con determinados objetivos, algunos ejemplos de éstos son:
- Comunicación de la información: como una herramienta para la comunicación y la transmisión de la información. El tipo y la extensión de la documentación dependerá de la naturaleza de los productos y procesos de la organización, del grado de formalidad de los sistemas de comunicación y de la capacidad de las personas para comunicarse dentro de la organización, así como de su cultura.
- Evidencia de la conformidad: aporte de evidencia de que lo planificado se ha llevado a cabo realmente.
- Compartir conocimientos: con el fin de difundir y preservar las experiencias de la organización.
Entre los documentos más relevantes para los diversos sistemas de gestión, ya sea de calidad (ISO 9000), de medio ambiente (ISO 14000), de inocuidad y seguridad de los alimentos (ISO 22000), o salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18000), se pueden mencionar a los siguientes:
- Política de la calidad
- Manual de Gestión Ambiental
- Plan HACCP
- Procedimientos operativos para control de peligros ocupacionales
- Registros de control de procesos
- Informes de auditorías internas
- Registros de revisión por la dirección
AUDITORÍA INTERNA: HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA MEJORA
AUDITORÍA INTERNA: HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA MEJORA
Sorprende comprobar lo habitual que resulta encontrar graves falencias que afectan al proceso de auditoría interna en las empresas: las auditorías se realizan, pero no alcanzan a ser una herramienta gerencial útil para el logro de los objetivos, ni permiten verificar que los elementos que componen el Sistema de Gestión sean efectivos, así como tampoco aportan mejoras en el desempeño de la organización. Ante esta situación, es conveniente considerar las ventajas de la tercerización en las labores de auditoría interna mediante un servicio profesional que aporte valor a este importante proceso.
Este texto forma parte de la edición N° 53 del Boletín Calidad & Gestión, que se distribuye mensualmente por e-mail en forma gratuita a más de 7000 suscriptores de habla hispana. Si desea leer la versión completa del artículo, puede hacerlo mediante el siguiente vínculo:
Auditoría Interna: herramienta para la productividad y la mejora
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
¿Qué se requiere para una integración efectiva? Resulta evidente que el compromiso de la alta dirección a desarrollar de manera efectiva un sistema único e incluyente constituye un factor indispensable, pero también es importante contar con una actitud abierta hacia el cambio de parte del personal responsable de los diferentes Sistemas de Gestión. Justamente, una mentalidad abierta y orientada a incorporar el cambio en el seno de una organización resulta una ayuda fundamental para el esfuerzo de integrar sistemas de gestión.
Este texto forma parte de la edición N° 51 del Boletín Calidad & Gestión, que se distribuye mensualmente por e-mail en forma gratuita a más de 6000 suscriptores de habla hispana. Si desea leer la versión completa del artículo, puede hacerlo mediante el siguiente vínculo:
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
OHSAS 18000 - Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional
OHSAS 18000 - Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional
Uno de los pilares que sustentan a un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es la efectiva gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional (SySO) en la organización, aspecto del que se ocupa la familia de normas internacionales OHSAS 18000.
Este texto forma parte de la edición N° 50 del Boletín Calidad & Gestión, que se distribuye mensualmente por e-mail en forma gratuita a más de 6000 suscriptores de habla hispana. Si desea leer la versión completa del artículo, puede hacerlo mediante el siguiente vínculo:
OHSAS 18000 - GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL